4 de mayo de 2020, Quito. – Desde hoy las medidas de cuarentena por el Covid-19 en Ecuador se estĆ”n flexibilizando de a poco. El gobierno nacional decidió levantar la emergencia sanitaria, vigente desde el 17 de marzo del presente aƱo, a pesar de que decenas de mĆ©dicos, epidemiólogos, trabajadores de la salud pĆŗblica y representantes de Derechos Humanos advirtieron en contra de levantarlo. En una cartaĀ al presidente LenĆ­n Moreno, destacaron que esta salida puede traer ā€œgraves consecuenciasā€, ya que la población no cuenta con ā€œlas herramientas, el cuidado y la protección necesariosā€.

Sea como sea, con o sin mascarillas, con o sin guantes: las perspectivas del futuro parecen poco alentadoras, no solamente para Ecuador. Miles, sino millones de personas alrededor del planeta han perdido sus trabajos y casas, y expertos hablan de la peor crisis global desde la Segunda Guerra Mundial. La ONU calcula que para finales del 2020 la cantidad de personas con hambre se va a duplicar a 265 millones.Ā 

Todos estos datos pueden causar miedo, incluso pĆ”nico, ya que la incertidumbre se ha vuelto omnipresente, y no se sabe que va a pasar maƱana. DesdeĀ mutantia.chĀ queremos contrarrestar estos sentimientos, porque un pueblo con miedo es un pueblo dĆ©bil. Y un pueblo dĆ©bil es mĆ”s fĆ”cil de dominar que uno consciente de sus habilidades y fortalezas. Necesitamos gente que a pesar la situación se pueda liberar de los grilletes del miedo y juzgar los acontecimientos de forma critica, hoy mas que nunca. Necesitamos planear y dar forma al tiempo post-pandemia, porque ya esta en camino. Y es obvio que como especie no podemos volver a la vida cotidiana de antes, que pensĆ”bamos que era lo ā€œnormalā€. ĀæPor quĆ©? Porque era demasiado hostil, tanto para la naturaleza como para la misma humanidad.Ā 

Ā 

Por esoĀ mutantia.ch, en cooperación con el grupo Extinction Rebellion Ecuador, lanza hoy la campaƱa ā€œĀ”Que el miedo se vaya!ā€. En los próximos dĆ­as y semanas, se le darĆ” la palabra a aquellas personas que ya han pensado en el perĆ­odo posterior a la pandemia, y que tienen ideas para una forma diferente de convivir. Ā Ā 

AdemÔs necesitamos el nombre y apellido de la persona, y una foto que la muestre fuera de su casa, a lo mejor en un lugar de la naturaleza que le guste. Cualquiera que quiera compartir algo y contribuir a la construcción colectiva de la realidad post-Covid-19 puede participar. Por favor, envíe sus sugerencias incluyendo una foto en alemÔn, francés, italiano, español o inglés al siguiente correo electrónico:mutantiasuiza@gmail.com.

Quedamos pendientes de sus propuestas.Ā 

Ā 

Saludos y salud –Ā mutantia.chĀ & Extinción Rebelión Ecuador