„La memoria es un choque con la realidad, un espejo” Mañana es el Día internacional de los Derechos Humanos. Derechos que, debido a la pandemia y las restricciones del Estado durante el 2020, se han visto debilitados. Quienes investigan el tema, desde hace años, son Mayra Caiza e Ingrid García pertenecientes a la Fundación Inredh. […]
“No podemos esperar a que gente como yo crezcay seamos los que estemos a cargo de todo;hay que actuar ahora”. Greta Thunberg, activista El pueblo de Suiza votará este domingo a favor o en contra de que las multinacionales con sede en el pais europeo cumplan con estándares sociales y ambientales más altos. El […]
Soberanía Alimentaria, Renta Básica Universal o Sistemas de Cuidado a nivel local y nacional: estas son tres de las nueve propuestas de l@s creador@s del Pacto Ecosocial del Sur. La iniciativa, gestionada por cientos de personas y organizaciones sociales en toda América Latina, propone cambios profundos para llegar a una justicia social y ambiental. mutantia.ch […]
Hoy abrimos una nueva sección dentro de nuestra Revista Digital mutantia.ch. Se llama “Profundidad de campo”. Las fotografías, que desde septiembre del presente año estamos publicando en nuestras Redes Digitales, invitan a leer las realidades de las vidas cotidianas en América Latina, hechas por l@s profesionales de la luz y de la sombra. 11 de […]
Por miedo a perder el trabajo, el personal de salud no ha relatado lo que pasó durante el paro nacional de 2019. Hoy, cinco de ell@s recuerdan aquellos días de octubre y denuncian al Ministerio de Salud por negligencia. Uno trabaja en el Hospital Eugenio Espejo donde fueron llevados much@s de l@s herid@s. Vivió en […]
Marco Oto, Edison Mosquera, Gabriel Angulo Bone y José Daniel Chaluisa: estos son los hombres que el mismo día y debido a las intervenciones de agentes estatales quedaron heridos gravemente. Los cuatro manifestantes murieron poco después. Sin embargo, a un año del paro nacional y del levantamiento indígena, los juicios se encuentran frenados. Una de […]
Por las armas de la Policía y del Ejército ecuatoriano, varias personas perdieron un ojo. Una de ella es Lorena, quien, en octubre de 2019, tenía 15 años. El Estado debía proporcionarle una prótesis, pero hasta ahora no se ha inmutado por su caso. Hoy en día, l@s mutilad@s por la represión durante el levantamiento […]
Mientras las estaciones de televisión mostraban dibujos animados, los pueblos y las nacionalidades indígenas se movilizaban hacia la capital ecuatoriana. Algun@s llegaron a pie, otr@s en camionetas o camiones. Sin embargo, en los días del Paro de 2019, la mayoría de campesinos se quedó en sus comunidades, manteniendo las casas y bloqueando los accesos locales. […]
Desde marzo, miles de ecuatorianas y ecuatorianos volvieron de las ciudades a sus campos. Sembraron los terrenos abandonados y trocaron lo que tenían con l@s vecin@s que se quedaron en los territorios. También Rosa Sani de Guano volvió a su tierra, frente al volcán Tungurahua. Para ella, era la única forma de sobrevivir. Mientras otras […]
Ver pantalla completa Canastas de comida, mascarillas para subcentros de salud y cuidado de l@s niñ@s: durante los meses de pandemia en el Ecuador brotaron cientos de iniciativas solidarias. Para la socióloga Natalia Sierra es la expresión de la reciprocidad, la colaboración y la cooperación innata de los pueblos. Un mapeo de cuarenta iniciativas no […]