* * *

Desde la Zona Cero 

 

Se cumple un año. Sí, un año desde que la inundación del 29 de octubre arrasó 78 pueblos en Valencia. No quiero citar las cifras oficiales de muertos. Esa es la palabra: muertos. Porque hablamos de personas que tenían una vida y ya no la tienen.

Las personas de los pueblos afectados sabemos que la cifra oficial es una gran mentira. Todos sabemos que son muchísimos más. Quizás mil. Quizás más. De a poco, vamos reconstruyendo hechos.

Un ejemplo del que personalmente puedo dar testimonio: el túnel de Alfafar. Así se habla del túnel que pasa por debajo de las vías del tren y que comunica Alfafar con Benetússer. Los vecinos que vivimos al lado del túnel sabemos que los cuerpos se sacaban por la noche. Y dijeron que allí no había muertos.

Sabemos también que hubo víctimas en el Centro Comercial Bonaire, en Aldaia. Sabemos que se abrió una morgue en la Feria de Valencia. Que vinieron forenses de toda España. Sabemos que hubo gente que murió en los días posteriores porque no llegó ayuda. Los vecinos no los podían sacar porque faltaban herramientas, y quienes las tenían no las podían usar porque no teníamos luz.

Sabemos que en muchísimos casos, a las personas que la riada sorprendió en su coche y murieron, se les puso como causa de muerte “accidente de tráfico”. Sabemos que se modificó la fecha de muerte en muchos certificados de defunción. Un ejemplo claro es el de una madre, que luego de asistir a una reunión con Mazón, declaró a los medios de comunicación que la inundación la sorprendió en el coche con sus tres hijos; que lo único que pudo hacer fue abrazar a sus niños. A dos de ellos se les arrancó la fuerza del agua. A uno de ellos le pusieron como fecha de defunción el 29 de octubre, al otro, el día 30. Los dos hermanos murieron el mismo día. 

Estamos a un año de la catástrofe. El dolor y la indignación siguen a flor de piel. Porque nos han robado la vida, incluso a aquellos que no la perdimos, incluso a aquellos que no perdimos a un familiar. A un año de la tragedia, nadie -ni el Gobierno valenciano ni el Gobierno nacional-se hace cargo de sus errores. 

No queremos que pidan perdón, tampoco queremos “empatía”. Buscamos la verdad  y queremos que se haga justicia. Es lo mínimo que se puede exigir ante una tragedia como esta y entendemos que en un Estado democrático, con una Constitución que establece y reconoce derechos y deberes, la Ley nos ampara en este reclamo.

Gabriela Nóvoa,
Alfafar, 29 de octubre de 2025

* * *

 

Foto principal: Paiporta, 3 de noviembre de 2024 (Davide Bonaldo).

Edición y producción: Deborah Maire & Romano Paganini

Redes Digitales: Belen Mendoza & Marcos Marquez

 

Lea también: