El valor de la mĂșsica dentro de las protestas 

A travĂ©s de la mĂșsica se escucha la voz del pueblo y sus exigencias. En el valle de Tumbaco, como en casi todos los pueblos y ciudades que se han sumado al paro nacional, las protestas han sido acompañadas por el canto y la percusiĂłn. La mĂșsica no solamente genera otra vibraciĂłn en el ambiente sino ejerce un poder sobre las Fuerzas Publicas, como revelan dos mĂșsicas en este video.

28 de junio de 2022, Tumbaco. – La fuerza aglutinante de la mĂșsica, su capacidad de unificar y armonizar las disonancias, le agrega vitalidad a la protesta y canaliza la energĂ­a dispersa en direcciones puntuales. La mĂșsica tiene una dimensiĂłn polĂ­tica y ha jugado un rol histĂłrico en la preservaciĂłn de la memoria colectiva.

AhĂ­ estĂĄn los registros de una historia que no siempre se cuenta en los libros. AhĂ­ se puede encontrar parte de los saberes y relatos de los pueblos indĂ­genas que estĂĄn en resistencia desde hace cinco siglos. Las espirales que se forman con los danzantes que participan de la protesta suponen estrategias vigorizantes de aguante y cuidado.

 

* * *

 

Foto principal: Daniela Beltran B.

Video: Martu Lasso (Entrevistas), Daniela Beltran B. (CĂĄmara) & Victoria Jaramillo (EdiciĂłn)
 
Web y Redes Digitales: MarĂ­a Caridad VillacĂ­s & Victoria Jaramillo