Marzo 2022, Quito. – Dos aƱos de pandemia, dos aƱos de profundos cambios, no solamente en Ecuador sino alrededor del mundo. Hoy en dĆ­a nos encontramos con una realidad, que parece Ciencia Ficción. Muchos siguen trabajando desde sus casas, aislados de sus compaƱeras y compaƱeros, muchos otros siguen luchando en las calles para sobrevivir. ĀæCómo seguimos en la Tierra despuĆ©s de semejante golpe? ĀæCómo nos organizamos frente a una guerra en Europa cuyas consecuencias son inciertas? No lo sabemos, pero hemos preguntado a autores de diferentes lados del mundo, para conocer sus puntos de vista y sus crĆ­ticas, ideas y sueƱos. Los textos que publicamos en nuestra sección Post-Pandemic-Planet son reflexiones sobre nuestra vida cotidiana: el caos, la necesidad de una transición y una vaga sensación de hacia dónde podrĆ­a avanzar el viaje. 

 

* * *

Autores

Martu Lasso
Ecuador

El afecto es una emergencia

 

ā€œLa longevidad no le estarĆ” garantizada necesariamente al mĆ”s fuerte, sino al que mĆ”s coopera, al que tiende a lo comunitario.ā€

 
Marta Marƭa Lasso es comunicadora, ceramista e instructora de yoga. Ha participado en espacios acadƩmicos, como estudiante de maestrƭa y profesora, asƭ como espacios culturales. Es la hija del hermano mayor de Guillermo Lasso, presidente de Ecuador.

Moritz Müller
Irlanda

El ā€œGran Hermanoā€, Assange y la vigilancia de nuestras vidas

Ā 

“Mientras la digitalización transparenta cada vez mĆ”s a nosotras y nosotros, los ciudadanos, las empresas y los gobiernos actĆŗan con una intransparencia cada vez mayor.”

Ā 
Moritz Müller es, entre otras cosas, un periodista, fontanero, pintor y ceramista alemÔn que desde hace años investiga y colabora con la causa de Libertad Para Julian Assange.

Adriana Marcus
Argentina

El feminismo y la ecologĆ­a son luchas que el capital no digiere

Ā 

ā€œSiento que la vacuna nos alivia, es un acto psicomĆ”gico que nos autoriza a volver a nuestra naturaleza gregaria, social, comunitaria que tanta falta nos viene haciendo. No lo pensamos muchoā€.

Ā 
Adriana Marcus es mĆ©dico generalista jubilada y estuvo presa durante la dictadura militar argentina (1976-1982). Es autora de varios libros sobre salud holĆ­stica y forma parte de una editorial de libros autogestionada (ā€œApuntes para la ciudadanĆ­aā€).Ā 

Adriana Marcus
Argentina

Disolver las fronteras para proteger el ambiente

Ā 

ā€œUna de las cuestiones que nos quita el sueƱoĀ a los cientĆ­ficos ambientales es, por quĆ© la humanidad no estĆ” dispuesta a reunir la imaginación, el valor, la energĆ­a y el dinero para realizar cambios fundamentales.ā€œ

Ā 
Iris Stewart-Frey es profesora de ciencias ambientales en California con especialidad en hidrologia. Su investigación y docencia se centran en el impacto del cambio climÔtico y la agricultura industrial y el acceso al agua en el oeste de Estados Unidos y Centroamérica.