Por miedo a perder el trabajo, el personal de salud no ha relatado lo que pasĂł durante el paro nacional de 2019. Hoy, cinco de ell@s recuerdan aquellos dĂas de octubre y denuncian al Ministerio de Salud por negligencia. Uno trabaja en el Hospital Eugenio Espejo donde fueron llevados much@s de l@s herid@s. ViviĂł en […]
Marco Oto, Edison Mosquera, Gabriel Angulo Bone y JosĂ© Daniel Chaluisa: estos son los hombres que el mismo dĂa y debido a las intervenciones de agentes estatales quedaron heridos gravemente. Los cuatro manifestantes murieron poco despuĂ©s. Sin embargo, a un año del paro nacional y del levantamiento indĂgena, los juicios se encuentran frenados. Una de […]
Por las armas de la PolicĂa y del EjĂ©rcito ecuatoriano, varias personas perdieron un ojo. Una de ella es Lorena, quien, en octubre de 2019, tenĂa 15 años. El Estado debĂa proporcionarle una prĂłtesis, pero hasta ahora no se ha inmutado por su caso. Hoy en dĂa, l@s mutilad@s por la represiĂłn durante el levantamiento […]
Mientras las estaciones de televisiĂłn mostraban dibujos animados, los pueblos y las nacionalidades indĂgenas se movilizaban hacia la capital ecuatoriana. Algun@s llegaron a pie, otr@s en camionetas o camiones. Sin embargo, en los dĂas del Paro de 2019, la mayorĂa de campesinos se quedĂł en sus comunidades, manteniendo las casas y bloqueando los accesos locales. […]
Desde marzo, miles de ecuatorianas y ecuatorianos volvieron de las ciudades a sus campos. Sembraron los terrenos abandonados y trocaron lo que tenĂan con l@s vecin@s que se quedaron en los territorios. TambiĂ©n Rosa Sani de Guano volviĂł a su tierra, frente al volcán Tungurahua. Para ella, era la Ăşnica forma de sobrevivir. Mientras otras […]
Ver pantalla completa Canastas de comida, mascarillas para subcentros de salud y cuidado de l@s niñ@s: durante los meses de pandemia en el Ecuador brotaron cientos de iniciativas solidarias. Para la sociĂłloga Natalia Sierra es la expresiĂłn de la reciprocidad, la colaboraciĂłn y la cooperaciĂłn innata de los pueblos. Un mapeo de cuarenta iniciativas no […]
Trafico de tierras, proyectos inmobiliarios o quema de rastrojos: los incendios en el volcán IlalĂł, en las afueras de Quito, tienen varias aristas. Y eso que una buena parte del cerro pertenece a una zona protegida. Pero, ÂżcĂłmo se protege un lugar donde confluyen muchos intereses? En el barrio Olalla, donde hace un mes se […]
En estos dĂas, l@s casi cinco millones de estudiantes de escuelas y colegios de Ecuador retomaron sus clases despuĂ©s de las vacaciones de verano. Hace seis meses y de un dĂa para el otro, tuvieron que pasar del sistema de clases presenciales a clases virtuales, a pesar de que no tod@s tenĂan acceso a celulares, […]
Para las personas con sistemas inmunolĂłgicos debilitados, la infecciĂłn por covid-19 puede tener graves consecuencias. Un grupo de riesgo: l@s que están en contacto con pesticidas, como Lenin Merino, trabajador bananero del sur del Ecuador. El cuerpo del hombre de 31 años, debilitado por los años de labor en los monocultivos, no tenĂa suficiente fuerza […]
Lluvia y calor, fumigaciones durante el almuerzo y un sueldo que no merece la palabra: las y los trabajadores bananer@s ponen el hombro para que los paĂses del norte global tengan la fruta tropical en sus gĂłndolas. Presentamos un fotoreportaje sobre la labor de una pequeña parte de las 200.000 personas que trabajan en la […]