Menos criticar con la mente, más construir con las manos Periodismo para sanar: Introducción a “Manos de la Transición”, el primer libro de mutantia.ch A veces hay que tocar fondo para rebrotar. Con el cuerpo, las emociones, el alma, la esencia. Yo me encontré con el sótano de mi profesión de periodista después de […]
Jorge Calero es biólogo, padre, Sheik y Co-fundador de la Eco-Aldea Atlántida en el sur occidente de Colombia. Para él las guerras y pandemias son parte de la evolución humana. Incluso ve necesario que algunas personas y grupos se sacrifiquen para que la humanidad pueda sobrevivir. Una conversación con este hombre de medicina sobre lo […]
Más de una decena de profesores continúan la huelga de hambre que ayer cumplió su primera semana. Están a la espera de que la Corte Constitucional otorgue una salida legal a su pedido.Las y los educadores exigen que se hagan efectivas las reformas a la Ley de Educación que incluyen salarios justos por su trabajo. […]
Les invitamos al lanzamiento de nuestra primera publicación impresa “Manos de la Transición”, mañana por la noche en Quito. La obra del periodista suizo-argentino y coordinador de mutantia.ch, Romano Paganini, reúne doce notas periodísticas en búsqueda de un tránsito hacia otras posibilidades de la realidad. En su reseña, el Mashi Vicente Chato Chango, de Tungurahua, […]
En la Constitución del Ecuador la Naturaleza tiene derechos, en la práctica, no. Y las personas que se arriesgan a luchar a favor de las montañas, campos y aguas son perseguidas, encarceladas y asesinadas. A 43 de estos defensores de la Naturaleza la Asamblea Nacional otorgó amnistía en marzo. Para Víctor Guaillas este voto del […]
La migración humana es tan antigua como la historia de la humanidad. Ni leyes, pandemias u otros acontecimientos e instancias van a poder impedir nuestros movimientos y migraciones. Porque irse de un lugar a otro es un derecho universal. Una petición para la trashumancia. 13 de octubre de 2021, Quito, Ecuador. – Todas y […]
Hoy vuelven miles de chicas y chicos en el Ecuador a las aulas de sus escuelas y colegios. Un año y medio han tenido clases de forma virtual y muchos no se han visto con sus compañer@s.¿Cómo será el reencuentro? le consultamos a María Gabriela Albuja Izurieta, coordinadora de proyectos educativos alternativos en Saraguro. La […]
El territorio de la nacionalidad Sapara en el sur de Ecuador todavía no ha sido explotado por la industria petrolera. Pero la presión del gobierno y capitales extranjeros para entrar a las tierras ancestrales es enorme. Las personas esperan que el nuevo gobierno del país respete lo que dice la Constitución. Mientras tanto, l@s líderes […]
Un año de pandemia, de aislamiento y de grandes ganancias para la industria farmacéutica. Pero, ¿cómo previenen o se curan las personas que no acceden a los tratamientos oficiales del Covid-19? Visitamos a una curandera en Tumbaco y a otra en Cotacachi para conseguir respuestas. Relatamos una historia sobre la curación del cuerpo, de la […]
Deutsch









